Spanish Romance
El "Romance Anónimo", también conocido como "Spanish Romance" o "Jeux Interdits", es una pieza emblemática del repertorio guitarrístico, cuya autoría permanece en debate.
La Catedral – Agustín Barrios
Compuesta en 1939, esta pieza se divide en tres secciones: "Preludio", "Andante" y "Allegro", cada una con su propio carácter y atmósfera. "La Catedral" no solo es un reflejo de la espiritualidad de Barrios, sino también un testimonio de su maestría en la guitarra clásica.
Variaciones sobre un tema de Mozart – Fernando Sor
"Variaciones sobre un tema de Mozart" es una obra destacada del compositor y guitarrista español Fernando Sor, quien es considerado uno de los más importantes exponentes de la guitarra clásica en el siglo XIX.
Capricho Árabe – Francisco Tárrega
"Capricho Árabe" es una obra maestra del compositor y guitarrista español Francisco Tárrega, nacido en 1852 y fallecido en 1909. Compuesta en 1892, esta pieza es un brillante ejemplo de la fusión entre la música clásica y las influencias del flamenco y la música árabe.
En Los Trigales – Joaquin Rodrigo
Rodrigo, conocido por su habilidad para fusionar elementos del folclore español con técnicas clásicas, presenta en esta obra un paisaje sonoro que evoca la tranquilidad y belleza de los campos de trigo.
Adiós Nonino
“Adiós Nonino” es considerada una de las obras más emblemáticas de Piazzolla, al lado de “Libertango”. El propio compositor la describió como “el tema más lindo que escribí en mi vida”.
Choros n1 – Heitor Villa-Lobos
"Choros No. 1" es una de las obras más emblemáticas del compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, quien es considerado uno de los más importantes y prolíficos compositores de América Latina.
Danza del Molinero – Manuel de Falla
"Danza del Molinero" es una de las piezas más reconocibles del ballet El sombrero de tres picos, compuesto por Manuel de Falla (Cádiz, 1876 - Alta Gracia, Argentina, 1946) y estrenado en 1919. Inspirada en la Farruca, un palo flamenco de carácter serio y enérgico, esta danza destaca por su fuerza rítmica y su marcado sentido español.
La Niña de los Cabellos de Lino – Debussy
"La Niña de los Cabellos de Lino" es una de las obras más encantadoras del compositor francés Claude Debussy, incluida en su ciclo de canciones "Ariettes oubliées", publicado en 1888.
Golliwogg´s Cake Walk – Claude Debussy
Compuesta en 1908 como parte de su suite para piano "Children's Corner", esta obra refleja el estilo juguetón y la innovación armónica de Debussy.
Alman – Robert Johnson
"Alman" es una pieza accesible para intérpretes de nivel intermedio y representa un excelente ejemplo del repertorio inglés para laúd, combinando sofisticación armónica con una belleza melancólica y serena.
COMPOSITORES
Danzas Españolas – Gaspar Sanz
Compuestas en 1674, estas danzas son parte de su obra más reconocida, "Instrucción de Música sobre la Guitarra Española". Sanz combina elementos del folclore español con técnicas de la guitarra barroca, creando piezas que son tanto accesibles como técnicamente desafiantes.
Madroños – Francisco Torroba
"Madroños" es una obra emblemática del compositor español Francisco Torroba (1891-1982), un destacado representante de la música clásica española del siglo XX. Compuesta en 1930, esta pieza refleja la rica tradición folclórica de España, fusionando melodías evocadoras con una técnica brillante para la guitarra.
Canción No. 6 – Federico Mompou
Compuesta en 1921 como parte de su ciclo "Canciones y danzas", esta pieza destaca por su lirismo y sutileza melódica. La transcripción para guitarra realizada por José María Gallardo del Rey permite a los intérpretes explorar la riqueza armónica y la delicadeza de la obra original.
Subscríbete a nuestro Newsletter
Forma parte de la comunidad de amantes de la guitarra y entérate antes que nadie de nuestras novedades.
Danzas Españolas – Gaspar Sanz
Compuestas en 1674, estas danzas son parte de su obra más reconocida, "Instrucción de Música sobre la Guitarra Española". Sanz combina elementos del folclore español con técnicas de la guitarra barroca, creando piezas que son tanto accesibles como técnicamente desafiantes.
Canción No. 6 – Federico Mompou
Compuesta en 1921 como parte de su ciclo "Canciones y danzas", esta pieza destaca por su lirismo y sutileza melódica. La transcripción para guitarra realizada por José María Gallardo del Rey permite a los intérpretes explorar la riqueza armónica y la delicadeza de la obra original.
Estudios
Métodos de GuitarraDescubre un espacio pensado para estudiar a fondo la guitarra española mediante los más importantes Métodos y Estudios para Guitarra de concierto: vídeos de concierto y tutoriales que te acompañan paso a paso en tu camino como guitarrista, con la guía de José María Gallardo del Rey.

Adiós Nonino
Adiós Nonino, composed by Astor Piazzolla in 1959, is an iconic work of nuevo tango that beautifully merges emotion and virtuosity. It has become a fundamental piece in the concert guitar repertoire.

Milonga del Ángel
Milonga del Ángel, compuesta por Astor Piazzolla en 1965, es una obra melancólica y lírica que captura la profundidad expresiva del nuevo tango. Es especialmente valorada en arreglos para guitarra sola.
Chau París
2min : 37seg
Astor Piazzolla
“Chau París” es una de las composiciones más emblemáticas del renombrado compositor argentino y bandoneonista Astor Piazzolla, conocido por revolucionar el tango tradicional y elevarlo a nuevas alturas dentro de los ámbitos de la música clásica y el jazz.

Documentales
Sumérgete en el mundo de la guitarra española a través de las historias, experiencias y enseñanzas de grandes maestros. Estos documentales inspiran, evocan emociones y te conectan con la esencia misma del arte musical desde dentro.
Concierto de Aranjuez
21mins
Joaquín Rodrigo
El Concierto de Aranjuez, compuesto en 1939 por Joaquín Rodrigo (Sagunto, 1901 – Madrid, 1999), es la obra más renombrada en el repertorio de conciertos para guitarra. Dividido en tres movimientos, es especialmente celebrado por su lirismo, particularmente en el Adagio. El concierto combina hábilmente la tradición española con un estilo neoclásico, exigiendo una expresividad excepcional y un dominio técnico del intérprete.
Preludio, Balletto y Giga en Mi Mayor
8mins : 16seg
Manuel Ponce
El Preludio, Balletto y Giga en Mi Mayor, compuesto en 1931 por Manuel M. Ponce (Fresnillo, 1882 – Ciudad de México, 1948), es una suite de tres movimientos que rinde homenaje al estilo barroco. Influenciado por su amistad con Andrés Segovia, Ponce recrea hábilmente formas antiguas mientras emplea un lenguaje armónico moderno. El Preludio presenta una escritura arpegiada y lírica; el Balletto evoca danzas de corte con un ritmo elegante; y la Giga concluye con vivacidad y articulación precisa. Esta obra requiere tanto control técnico como una profunda comprensión del estilo, lo que la hace ideal para guitarristas que desean explorar la fusión de tradición y modernidad.
California Suite
Gallardo del Rey
“California Suite” fue mi primera obra. De esta pieza fue de donde debuté oficialmente como compositor. Fue un regalo de graduación de mi “hermano” Joseph Mastroianni, quien vino a España desde California para estudiar guitarra. La pieza refleja claramente influencias de Bach, Rachmaninoff y música al estilo de Broadway.
Spanish Romance
Gallardo del Rey
El “Romance Anónimo,” también conocido como “Romance Español” o “Jeux Interdits,” es una pieza icónica del repertorio de guitarra, cuya autoría sigue siendo un tema de debate. Aunque se le ha atribuido a compositores como Antonio Rubira, Fernando Sor y Narciso Yepes, hay grabaciones anteriores a 1900 que sugieren que sus orígenes están en el siglo XIX.En su nueva versión, José María Gallardo del Rey aporta una interpretación refinada, destacando su sensibilidad expresiva y profundidad artística. Esta adaptación ofrece una perspectiva renovada de la pieza, enriqueciendo su legado en la guitarra española.