Introducción
Este plan de estudio describe un enfoque integral para guitarristas clásicos que buscan mejorar sus habilidades a través de una práctica enfocada. Enfatiza la importancia de la calidad sobre la cantidad en las sesiones de práctica, animando a los músicos a aislar pasajes desafiantes y transformarlos en ejercicios específicos. El plan se divide en tres niveles: Elemental, Primer Curso, Segundo Curso y Tercer Curso, cada uno proporcionando estudios y obras adaptadas para desarrollar la competencia técnica y la musicalidad.
Componentes clave incluyen:
- Desarrollo: Estrategias para una práctica efectiva, incluyendo técnicas de concentración, esfuerzo mínimo y atención detallada al movimiento.
- Técnicas de la Mano Izquierda: Énfasis en escalas y posicionamiento de los dedos para fomentar la destreza y el control.
- Técnicas de la Mano Derecha: Enfoque en los golpes fundamentales para construir una técnica de interpretación sólida.
Cada curso introduce progresivamente estudios y obras más complejas, permitiendo a los guitarristas construir su repertorio mientras refinan sus capacidades técnicas. Este enfoque estructurado garantiza una educación integral, preparando a los estudiantes para actuaciones avanzadas y una comprensión musical más profunda.
Desarrollo
Preparación y Consideraciones
- Aíslate para lograr la máxima concentración.
- Optimiza el tiempo; se trata de calidad, no de cantidad. Como dijo el maestro Carlevaro: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”.
- Aborda las dificultades aislando pasajes, convirtiendo cada reto en un ejercicio específico -práctica fragmentaria-.
- Evita repetir mecánicamente la pieza/estudio de principio a fin.
- Racionaliza cada posición y movimiento, utilizando siempre el mínimo esfuerzo.
- Trabaja muy despacio para prestar atención a cada detalle, utilizando un metrónomo si es necesario para mantener la velocidad.
- Incorpora ejercicios mecánicos al principio de cada sesión como calentamiento antes de abordar estudios y/o piezas.
MANO IZQUIERDA
Trabajo técnico- Empieza con escalas cromáticas (Estudio 9 de Daniel Fortea) y escalas diatónicas (Método de Guitarra de Dionisio Aguado, página 7).
- mantén los dedos en la cuerda mientras se colocan para alinearse y abrirse gradualmente en escalas ascendentes.
- Mantén los dedos cerca de la cuerda en las escalas descendentes mientras retroceden. Mantén un cuarto dedo arqueado y una posición adecuada de la mano.
MANO DERECHA
Trabajo técnico- Comienza con la carrera de reposo (apoyando).
NIVEL ELEMENTAL
Estudios - Curso preparatorio
Método de Guitarra de Daniel Fortea (Biblioteca Fortea): 53 estudios, ejercicios y lecciones para principiantes. Muy recomendado.
– ISBN: 26159
– Año de publicación: 1983
PRIMER CURSO
Estudios
– Dionisio Aguado (Edición Regino Sáinz de la Maza): Primera Parte – Estudios 1 a 10.
– Leo Brouwer: Estudios Simples 1 a 5.
– Mateo Carcassi: Seis Caprichos (Edición Regino Sáinz de la Maza) Caprichos 1 a 3.
– Fernando Sor: Estudios para guitarra op. 60 (Madrid, UME).
Obras
– Mateo Carcassi: Minueto en Sol (Edición SGA).
– Fernando Sor (Biblioteca Fortea): Cuatro Minuetos Fáciles.
– Fernando Sor (Biblioteca Fortea): Cuatro Preludios Fáciles.
– Diabelli: Andante y Minueto. Cinco danzas vienesas (U.M.E.).
– Anónimo/Daniel Fortea (Biblioteca Fortea): Mi favorita (Mazurka).
SEGUNDO CURSO
Estudios
– Leo Brouwer: Estudios Simples 6 a 10.
– Dionisio Aguado: Estudios 11 a 27. Además, ejercicios, escalas, intervalos, notas de adorno, etc., páginas 16 a 46.
– Fernando Sor (Edición Sáinz de la Maza): Estudios 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
– Mateo Carcassi: Estudios progresivos 1 a 7 (SGA).
– Mateo Carcassi: Seis Caprichos 4, 5 y 6.
– Emilio Pujol: Escuela Razonada de Guitarra (Edición Ricordi Argentina) Volumen II (páginas 116 a 133).
Obras
– Absil: Preludio y Barcarolle (Schott).
– Dowland: Dos Galliards (UME).
– Fortea: Diálogo op. 25 (Biblioteca Fortea).
– Sor: Minueto en Do (UME).
– Tárrega: Adelita (Biblioteca Fortea).
– Tárrega: Lágrima (Biblioteca Fortea).
– Tárrega: Pavana (Biblioteca Fortea).
– Giuliani: LA Mariposa op. 30 (del 21 al 32).
– A. Logy: Partita en la menor (UME).
TERCER CURSO
Estudios
– Dionisio Aguado: Método de Guitarra. Parte Tres: Páginas 47-54.
– Mateo Carcassi: Páginas 8-15.
– Napoleón Coste (Sáinz de la Maza): Estudios del 1 al 9.
– Fernando Sor (Sáinz de la Maza): Estudios 3, 10, 11, 12, y 13.
– Mauro Giuliani: Preludios op. 83. 1 y 3.
Obras
– Luis de Milán: Seis Pavanas (UME).
– Luis de Milán: El Maestro vol.1 (Suvini Zerboni) Fantasías del 10 al 19.
– Poulenc: Sarabande (Ricordi).
– Carlos Seixas: Sonata en La menos SK 80 (Schott).
– Fernando Sor: Cuarenta monuetos (UME) 7, 8, 13, 19, y 26.
– M. Torroba: Burgalesa (Schott).
– Castelnuovo-Tedesco: Appunti op. 210 (Suvini-Zerboni) del 1 al 5.
– J. Pernambuco: Sons de Carrilhões.
CONCLUSIóN
En conclusión, este plan de estudio sirve como un recurso valioso para guitarristas clásicos de todos los niveles, proporcionando un marco claro para el desarrollo de habilidades. Al priorizar métodos de práctica efectivos y enfocarse tanto en el crecimiento técnico como musical, los músicos pueden cultivar sus habilidades y mejorar su rendimiento general. La progresión estructurada a través de cada curso no solo enriquece su repertorio, sino que también fomenta una apreciación más profunda por el arte de tocar la guitarra. Con dedicación y compromiso con este plan, los estudiantes están bien equipados para alcanzar sus aspiraciones musicales.