
Index de obras publicadas
En este apartado encontrarás los enlaces directos a cada una de las obras publicadas hasta el momento. Este Index está en constante actualización.
Estudios

Dionisio Aguado (1784-1849) es uno de los guitarristas españoles más célebres del siglo XIX. Fue un profundo estudioso, dedicando muchos años al estudio de la guitarra, tanto en el aspecto musical como en el estructural (fue un estudioso de la digitación).

Fernando Sor (1778 – 1839) fue un guitarrista y compositor español.
Descendiente de una larga línea de militares, intentó continuar esa tradición militar, pero se apartó de ella cuando su padre le introdujo en la ópera italiana. Se enamoró de la música y abandonó la carrera militar. Junto a la ópera, su padre también le orientó hacia la guitarra cuando, por entonces, era poco más que un instrumento tocado en tabernas, tenido por inferior a los instrumentos de la orquesta.
Su estilo se caracteriza principalmente por el uso de un lenguaje guitarrístico bastante avanzado para su época, pero, aun así sigue siendo considerado como un compositor totalmente clásico. Sin embargo, muchos intérpretes acostumbran hacer una interpretación de sus obras con un enfoque «romántico».
El musicólogo belga Fétis lo llamó el “Beethoven de la guitarra”.
- Sor - Estudio n1
- Sor - Estudio n2
- Sor - Estudio n3
- Sor - Estudio n4
- Sor - Estudio n5
- Sor - Estudio n6
- Sor - Estudio n7
- Sor - Estudio n8
- Sor - Estudio n9
- Sor - Estudio n10
- Sor - Estudio n11
- Sor - Estudio n12
- Sor - Estudio n13
- Sor - Estudio n14
- Sor - Estudio n15
- Sor - Estudio n16
- Sor - Estudio n17
- Sor - Estudio n18
- Sor - Estudio n19
- Sor - Estudio n20
- Sor - Estudio n21
- Sor - Estudio n22
- Sor - Estudio n23
- Sor - Estudio n24
- Sor - Estudio n25
- Sor - Estudio n26
- Sor - Estudio n27
- Sor - Estudio n28
- Sor - Estudio n29
- Sor - Estudio n30

Matteo Carcassi (1796 — 1853) fue un compositor italiano, uno de los mejores compositores románticos para guitarra de la época, junto con Ferdinando Carulli, con quien compartía gran fama, con composiciones que actualmente son material de estudio imprescindible para cualquier estudiante de guitarra clásica.
Empezó estudiando piano pero después cambió a la guitarra.
Fue uno de los que apoyaron el utilizar las yemas al tocar, en vez de usar las uñas. También era muy característico por tener una postura diferente a la hora de tocar.
- Carcassi Op. 60 - Estudio n1
- Carcassi Op. 60 - Estudio n2
- Carcassi Op. 60 - Estudio n3
- Carcassi Op. 60 - Estudio n4
- Carcassi Op. 60 - Estudio n5
- Carcassi Op. 60 - Estudio n6
- Carcassi Op. 60 - Estudio n7
- Carcassi Op. 60 - Estudio n8
- Carcassi Op. 60 - Estudio n9
- Carcassi Op. 60 - Estudio n10
- Carcassi Op. 60 - Estudio n11
- Carcassi Op. 60 - Estudio n12
- Carcassi Op. 60 - Estudio n13
- Carcassi Op. 60 - Estudio n14
- Carcassi Op. 60 - Estudio n15
- Carcassi Op. 60 - Estudio n16
- Carcassi Op. 60 - Estudio n17
- Carcassi Op. 60 - Estudio n18
- Carcassi Op. 60 - Estudio n19
- Carcassi Op. 60 - Estudio n20
- Carcassi Op. 60 - Estudio n21
- Carcassi Op. 60 - Estudio n22
- Carcassi Op. 60 - Estudio n23
- Carcassi Op. 60 - Estudio n24
- Carcassi Op. 60 - Estudio n25

Napoléon Coste (1805 – 1883) fue un guitarrista y compositor francés.
Fue su madre, que era buena ejecutante, quien le enseñó a tocar la guitarra. En 1829, a la edad de 24 años, se trasladó a París donde estudió bajo la tutela de Fernando Sor estableciéndose rápidamente como el guitarrista virtuoso líder en Francia.
Napoleón Coste tenía un interés especial por tocar en guitarras de siete cuerdas. Es además conocido por ser uno de los primeros compositores en transcribir la música para guitarra del siglo XVII de tablatura, a notación musical moderna. Murió a la edad de 77 años dejando un significativo catálogo de obras originales.
- Coste Op. 38 - Estudio n1
- Coste Op. 38 - Estudio n2
- Coste Op. 38 - Estudio n3
- Coste Op. 38 - Estudio n4
- Coste Op. 38 - Estudio n5
- Coste Op. 38 - Estudio n6
- Coste Op. 38 - Estudio n7
- Coste Op. 38 - Estudio n8
- Coste Op. 38 - Estudio n9
- Coste Op. 38 - Estudio n10
- Coste Op. 38 - Estudio n11
- Coste Op. 38 - Estudio n12
- Coste Op. 38 - Estudio n13
- Coste Op. 38 - Estudio n14
- Coste Op. 38 - Estudio n15
- Coste Op. 38 - Estudio n16
- Coste Op. 38 - Estudio n17
- Coste Op. 38 - Estudio n18
- Coste Op. 38 - Estudio n19
- Coste Op. 38 - Estudio n20
- Coste Op. 38 - Estudio n21
- Coste Op. 38 - Estudio n22
- Coste Op. 38 - Estudio n23
- Coste Op. 38 - Estudio n24
- Coste Op. 38 - Estudio n25

Daniel Fortea (1878 – 1953) fue un guitarrista, compositor y pedagogo español.
En su infancia aprendió clarinete, guitarra y bandurria. Desde 1898 hasta 1909 estudió con Francisco Tárrega. Sus compañeros de estudios eran, entre otros, Emilio Pujol y Miguel Llobet.
En 1909 Fortea fundó en Madrid su propia escuela de música e inició la Biblioteca Fortea, una de las más importantes colecciones de música para guitarra.
- Fortea - Estudio n1
- Fortea - Estudio n2
- Fortea - Estudio n3
- Fortea - Estudio n4
- Fortea - Estudio n5
- Fortea - Estudio n6
- Fortea - Estudio n7
- Fortea - Estudio n8
- Fortea - Estudio n9
- Fortea - Estudio n9A & 9B
- Fortea - Estudio n10
- Fortea - Estudio n10A
- Fortea - Estudio n11
- Fortea - Estudio n12
- Fortea - Estudio n13
- Fortea - Estudio n13A
- Fortea - Estudio n14 Duo
- Fortea - Estudio n15
- Fortea - Estudio n16
- Fortea - Estudio n17
- Fortea - Estudio n18
- Fortea - Estudio n19
- Fortea - Estudio n20
- Fortea - Estudio n21
- Fortea - Estudio n22
- Fortea - Estudio n23
- Fortea - Estudio n24
- Fortea - Estudio n25
- Fortea - Estudio n26
- Fortea - Estudio n27
- Fortea - Estudio n27A, B & C
- Fortea - Estudio n28
- Fortea - Estudio n29
- Fortea - Estudio n30
- Fortea - Estudio n31
- Fortea - Estudio n32
- Fortea - Estudio n33
- Fortea - Estudio n34
- Fortea - Estudio n34 & 34bis
- Fortea - Estudio n34 Spider
- Fortea - Estudio n35
- Fortea - Estudio n36
- Fortea - Estudio n36A & 36B
- Fortea - Estudio n37
- Fortea - Estudio n38
- Fortea - Estudio n39A, B & C
- Fortea - Estudio n40
- Fortea - Estudio n41
- Fortea - Estudio n42
- Fortea - Estudio n43
- Fortea - Estudio n44
- Fortea - Estudio n45
- Fortea - Estudio n46
- Fortea - Estudio n47
- Fortea - Estudio n48, 49 & 50
- Fortea - Estudio n51
- Fortea - Estudio n52
- Fortea - Estudio n53
Leo Brouwer (1939) es un compositor, guitarrista y director de orquesta cubano.
Comenzó a tocar la guitarra a la edad de 13 años, atraído por el sonido flamenco y motivado por su padre Juan Brouwer, que era médico y guitarrista aficionado. Dio su primer recital a la edad de 17 años, aunque para este tiempo sus composiciones ya empezaron a llamar la atención.
Al inicio de su carrera, Brouwer compuso sus Estudios simples para ampliar los requerimientos técnicos de la ejecución en la guitarra. Con estos estudios Brouwer produjo sin duda una obra mayor en el desarrollo de la técnica en la guitarra, haciéndolos no solo técnicamente demandantes sino también altamente musicales.

Estos estudios de conciertos, compuestos por José María Gallardo del Rey, son la excusa perfecta para hacer técnica y disfrutar de la música al mismo tiempo. Se pueden tocar como repertorio de concierto, de ahí el título, como un ciclo o por separado.